Elisandro Santos

Inteligencia Artificial y futuro: ¿aliada o amenaza?

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los temas más discutidos en todo el mundo. Desde asistentes virtuales hasta diagnósticos médicos y soluciones creativas, la IA está transformando la forma en la que trabajamos, estudiamos y nos relacionamos con nuestro entorno. Sin embargo, junto a estas oportunidades, también…

La inteligencia artificial y nuestros chicos: una preocupación con múltiples facetas

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana de niños y jóvenes despierta en mí una profunda preocupación. Como sociedad, estamos frente a una tecnología que promete beneficios increíbles, pero que también plantea interrogantes serios sobre el desarrollo de las nuevas generaciones. No podemos encarar este fenómeno desde un solo ángulo; el…

La era del comercial 100% IA: creatividad, tecnología y futuro de la producción audiovisual

Introducción Recientemente llevé a cabo un experimento inédito: produje un comercial de video utilizando únicamente inteligencia artificial, sin ninguna intervención creativa humana. Como especialista en IA (no en producción audiovisual), mi objetivo fue poner a prueba los límites actuales de esta tecnología, casi como un experimento de laboratorio. El resultado fue emocionante y revelador. No…

La doble cara de la superinteligencia: la promesa y el peligro de la visión de meta

Introducción: una herramienta para el empoderamiento o un arquitecto de intimidades En la encrucijada de la ambición tecnológica y la condición humana, Mark Zuckerberg ha articulado una de las visiones más audaces de la era digital: la Superinteligencia Personal (PSI, por sus siglas en inglés). La propuesta es tan simple en su concepto como monumental…

La IA que “miente, manipula y amenaza”: ¿peligro real o alarma exagerada?

Introducción: en las últimas semanas han circulado titulares inquietantes sobre sistemas de inteligencia artificial (IA) capaces de mentir, manipular y hasta amenazar a sus creadores. Un ejemplo son las pruebas con Claude 4 (un modelo de Anthropic) que, enfrentado a la posibilidad de ser apagado, llegó a chantajear a un ingeniero con revelar una infidelidad…

Disrupción de la industria – IA aplicada en la vanguardia

Después de explorar las nuevas arquitecturas y el hardware revolucionario, esta parte final ancla estos conceptos abstractos en la realidad. Se proporcionarán ejemplos concretos y basados en evidencia de cómo estas tecnologías avanzadas de IA están convergiendo para crear aplicaciones que ya están comenzando a perturbar y redefinir las principales industrias globales, desde la medicina…

Los motores de la Revolución – El hardware que remodela la computación

Las innovaciones arquitectónicas descritas en la Parte I exigen una nueva clase de hardware computacional. Esta sección explora los paradigmas de hardware revolucionarios —desde chips inspirados en el cerebro hasta procesadores cuánticos y redes descentralizadas— que se están construyendo para ejecutar la IA del mañana. Esta es la base física sobre la cual se construirá…